
Los diferentes acercamientos al concepto de competencia constituyen una razón para vistas divergentes en qué tipo de competencia es más importante para el mercado de trabajo. De hecho es un concepto bastante complicado para el contexto educativo. Es común entender que el concepto comprende el conocimiento, habilidades y actitudes de las personas, y el carácter holístico de éste.
Se enfatiza que el funcionamiento humano en el trabajo no solamente debe ser definido en componentes separados de habilidades y conocimientos, sino que también debe ser considerado en conjunto. Sin embargo, el carácter holístico no puede ser utilizado o definido equivocadamente para hacer el concepto más útil en la investigación educativa que el tradicional conocimiento separado, habilidades y actitudes componentes a que se refiere (en diferencias) el funcionamiento humano.
El término "competencia" está alcanzando una gran profusión en la última década, tanto en la literatura profesional como referido a las competencias de aprendizaje a promover en los alumnos mediante la enseñanza. A ello se ha venido a sumar el proyecto actual de rediseñar las titulaciones universitarias en el Espacio Europeo de Educación Superior en términos de competencias a conseguir en la formación inicial, particularmente en el llamado Proyecto Tuning. Sin embargo, su conceptualización no siempre es clara, refiriéndose –en ocasiones – a dimensiones diferentes, dado que la terminología no es común entre autores (capacidades, habilidades, competencias).
Aunque las competencias necesarias para el empleo exitoso son a menudo llamadas en la literatura "habilidades genéricas", el término habilidades profesionales igualmente ha sido usado debido a la posible mala interpretación del término habilidades genéricas. Las habilidades genéricas se usan también como atributos, características, valores, competencias y cualidades. Además, la palabra "genéricas" sugiere que tales habilidades son independientes de un contexto de aprendizaje y, por consiguiente, pueden desarrollarse en un vacío, una visión no apoyada por la investigación actual en el aprendizaje.
Una gama de habilidades profesionales han sido identificadas en la literatura. Tipicamente estas incluyen la comunicación, solución de problemas, pensamiento crítico, trabajo en equipo, aprendizaje interpersonal e intrapersonal, tecnología y alfabetización de la información.
¿Por qué son importantes as competencias genéricas?
Las competencias o habilidades genéricas son importantes porque los trabajos hoy requieren la flexibilidad, iniciativa y la habilidad de emprender muchas tareas. Estas no son prescritas y definidas como en el pasado y generalmente están más orientadas al servicio, por lo que las habilidades sociales y la producción de información han tenido un crecimiento importante. Siendo ahora el enfoque de los patrones la adaptación, reducción de costos, aumento en la productividad, nuevos mercados, productos y servicios.
Los empleados necesitan hoy demostrar trabajo en equipo, solucionar problemas, y capacidad de tratar con procesos no rutinarios. Deben también saber tomar decisiones, ser responsables y comunicarse eficazmente.
Las habilidades en el amplio rango de competencias genéricas, hoy se ha vuelto el principal requisito para el trabajador moderno (Australian Chamber of Commerce and Industry & Business Council of Australia, 2002).
¿Por qué es importante el desarrollo de competencias genéricas?
Un enfoque importante para este desarrollo de habilidades es la calidad y sensibilidad del consejo de empleados que entregan los servicios y tratan directamente con el público general elevando los niveles de habilidades afectarán la actuación, conducirán a la mejora y crearán las condiciones en que una agenda para el cambio puede lograrse realmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario